Showing posts with label Spanish. Show all posts
Showing posts with label Spanish. Show all posts

October 13, 2016

Spanish startups and NBA players: my starting lineup

The new NBA season is around the corner and for any given fan that translates into excitement. I have been a big fan since the Jordan vs. Magic days and, although my interest in the league at some point kind of plateaued out, the increasing addition of Spanish players to the league and my living in the US for 5 years re-sparked my passion.

It is a fact that in the last years we have enjoyed the best basketball generation in Spain ever and the fact that in season 2016-17 we will have 10 Spanish players in the NBA proves that once again. Over the years, an increasing number of Spaniard players has flown across the pond to conquer the Americas - the Gasol brothers being the main case in point - and that is something that we can also increasingly say about Spanish startups.

So, as the new season unfolds, I just thought about giving a shot at coming up with my starting lineup of Spanish startups (across different sectors) that are pushing hard at taking over the US (and global) markets. Obviously, it is hard to pick just five, as plenty of them are doing a great job, so please excuse my bias :). There we go:

1. Ricky Rubio - CARTO: Ricky is regarded as a great defender, passer and stealer, he is one of the best PG in the league. His Timberwolves seem to finally have a promising, yet still young, roster. Success may not be far away. If I had to bet on big success for a young Spanish startup, my chips would go for Carto, the Madrid and New York-based company focused on discovering and predicting key insights from location data. I love what they do and the endless possibilities their product and services offer. They have raised $31M so far and have a great team in place.

2. Pau Gasol - SCYTL: Pau is the best example of NBA success for a Spanish player to date. Little needs to be added, except for the fact that after joining the Spurs he should have another shot (GS Warriors permitting) at another ring. Along these lines, Barcelona-based electronic voting company Scytl has been around for some time (it is not a startup anymore I'd say), has an established presence in the US and there are rumors that it may file for an IPO on the Nasdaq in 2017 after having raised more than $100M in venture capital. There is so much young startups can learn from Scytl, same as young players from Pau.

3. Chacho Rodriguez - WALLAPOP: Chacho is about to start his second stint in the NBA at the 76ers after a not very successful time in Portland and a number of subsequent super fruitful seasons at Real Madrid. Philly is a team that continues to be rebuilt since Allen Iverson's departure and that enjoys the support of Philly's very passionate fans. Chacho has now the ability, experience and the minutes to shine. Following its becoming one of the recent darlings of the Spanish VC scene after attracting a huge (yet non-monetized) community of users to its classified ads marketplace, Wallapop has embarked on its US adventure by merging its US operations with Letgo. However, it will be a tough battle with entrenched players such as Craigslist and others.

4. Marc Gasol - ALIENVAULT: Marc has already enjoyed a pretty long career in the U.S. (in fact, since his high school days upon his family relocation when Pau joined Memphis), has critically helped the Grizzlies get to the next level so they compete face-to-face with the best, plus has also been able to make a personal impact in the league as one of the undisputed best centers. AlienVault was founded in 2006 by Spanish entrepreneurs and since then it has become a quasi-US company based out of Silicon Valley and a very relevant player as a platform providing security solutions for compliance and management threats. The company has raised $118M to date and may pride itself of having renowned investors such as Kleiner Perkins. Does it smell like unicorn here?

5. Willy Hernangomez - SHERPA: Willy will be starting his NBA career at my dear Knicks after a far from ideal last season at Real Madrid. A big challenge for him, as the weight of the Knicks jersey and of the Madison Square Garden is widely known.  The additions of Rose and Noah, the growth of Porzingis and the steady hand of Phil Jackson will hopefully be a good support for Willy. Although its AI-based personal assistant in Spanish has been in the works for quite some time, Sherpa has finally launched and jumped into the battlefield where it will be facing tough opponents such as Apple's Siri or Microsoft's Cortana. Sherpa has already shown big potential after entering into a partnership with Samsung and the growing Hispanic demographic in the US is out there waiting. 2017 will be a significant milestone for the company.

Let's see how the season goes.

October 11, 2015

3 apuntes sobre el South Summit 2015

El pasado viernes 9 de octubre terminó el South Summit, la conferencia española más importante - y una de las más importantes de Europa - en el ámbito de la tecnología y el emprendimiento. Fueron dos días y medio intensos y productivos, si bien el balance final habrá que realizarlo dentro de unas semanas, una vez vayan madurando los diversos leads generados.

Algunas ideas que me vienen a la cabeza tras mi primer South Summit:

- necesitamos más South Summits en España: en líneas generales, se trata de un evento muy bien organizado y de calidad. Me parece una iniciativa muy buena y me quito el sombrero ante María Benjumea por impulsar este evento.

Lo importante es que esto no se convierta en simplemente algo de tres días al año, sino que cada vez más y en colaboración con otras iniciativas y con el apoyo de las grandes empresas y de los poderes públicos, vayamos poco a poco creando un ecosistema y cultura más favorecedores para las startups en España.

- ay, nuestro nivel de inglés...: me gustó que el idioma "oficial" de la conferencia fuese el inglés, me parece un paso interesante y valiente en la dirección de quitarnos esos complejos que tenemos desde pequeñitos los españoles a la hora de hablar idiomas.

Dicho lo cual, el nivel de inglés medio sigue siendo bajo (el presidente del gobierno fuese incapaz de dar su discurso en inglés) y eso es, sin duda, un problema muy importante a la hora de que inversores, sobre todo los extranjeros, decidan confiar en emprendedores españoles que quieren internacionalizar sus negocios.  En este sentido, me llamó en especial la atención y me sorprendió - para mal - el manejo del idioma de algunas personas con puestos de mucha responsabilidad en grandes multinacionales. No sé cómo serán capaces de defender su gestión cuando vayan a comités en EEUU, por ejemplo.

El gráfico muestra el English Proficiency Index realizado por la empresa EF. Si queremos competir en el ámbito internacional en igualdad de condiciones, tenemos que estar arriba en este ranking. Desafortunadamente, estamos en mitad de la tabla.


- el poder del networking: sin perjuicio de asistir a algunas charlas y aprender cosas nuevas, es evidente que a conferencias como estas se va fundamentalmente a conocer gente, ya sean inversores, partners, proveedores o potenciales clientes. Me resultó en este sentido inspiradora la charla que nos dio Alex Barrera en el bootcamp celebrado en el Google Campus un par de días antes del comienzo de South Summit.

Dado que uno de los objetivos primordiales del foro era poner en contacto a inversores y emprendedores, quizás eché de menos algo más de tiempo y recursos dirigidos a posibilitar dicha interacción. Aunque conseguimos algunos leads interesantes, creo que era una ocasión ideal para hacer muchísimo más.

También me resultó curiosa, y útil, la puesta a disposición de los asistentes de una app llamada Bizzabo que permite una gestión integral de eventos, incluido el contacto entre la comunidad de asistentes. Si bien sufrió algunos problemas técnicos en varias ocasiones, ofreció un valor añadido al networking tradicional en persona e improvisado.


En conclusión, un evento muy interesante que espero que perdure en el tiempo y siga creciendo. Será la mejor señal de que vamos por el buen camino.


February 22, 2011

Del blogging al twitting

Con la entrada en el 2011 mi forma de seguir la actualidad tmt ha variado. Sigo leyendo blogs y estando atento a lo que pasa pero hay una cosa que ha cambiado por encima de las demas, y esa es mi uso de Twitter.

Escribir un blog es duro, sobre todo cuando se tiene una trabajo full time al que se le dedica mucho tiempo todos los dias y que ademas nada tiene que ver con el contenido del blog. Yo soy de los que en mi blog me gusta escribir con calma y detalle, si bien encontrar tiempo para hacerlo con frecuencia es dificil. Y el numero de posts escritos claramente indica que, lo que se dice tiempo, no tengo.

En cambio, Twitter me permite opinar no solo sobre un tema, sino de varios cada dia. Mientras leo la prensa diaria, comiendo, en el aeropuerto... Inmediatez y facilidad para discriminar contenidos de interes.

Conozco Twitter desde hace bastante tiempo y aunque he tenido la cuenta abierta desde hace bastante tiempo, apenas la usaba. Eso ahora ha cambiado. Sigo a gente que me interesa y que tratan habitualmente temas que me interesan, y eso me permite centrarme y encontrar rapidamente lo que quiero. Ademas, como aquello de "los amigos de mis amigos son mis amigos", voy ampliando el universo de gente a la que sigo viendo a quienes siguen aquellos a quienes yo sigo (vaya trabalenguas!).

Si bien de vez en cuando plasmare algunas ideas aqui, tengo la sensacion de que Twitter ha venido para quedarse. BlogBooster-The most productive way for mobile blogging. BlogBooster is a multi-service blog editor for iPhone, Android, WebOs and your desktop

December 21, 2010

BBVA a explotar su patrocinio de la NBA

Alla por el mes de septiembre de 2010 BBVA anuncio a bombo y platillo su alianza como banco oficial de la NBA, por la nada desdenable suma de $75 millones por un periodo de 4 anhos.

Cifras las anteriores poco sorprendentes para las maquinas de hacer dinero que son las ligas profesionales americanas y para un experto como David Stern, comisionado de la NBA, acostumbrado a estirar al maximo los dolares para la liga. Tampoco se puede decir que la mareante cifra sea algo insolito en caso de BBVA, que ya es el patrocinador oficial de La Liga.

Parece que ahora es el momento de sacarle jugo al patrocinio y para ello BBVA ha preparado una campanha publicitaria importante - denominada "Team Works" - en colaboracion con la NBA, que ojala resulte tan espectacular como algunas de la liga tipo "where amazing happens".

EE.UU es un mercado clave para BBVA, sobre todo en la zona oeste y suroeste del pais, caracterizado por gran presencia hispana. La minoria hispana se ha convertido en la mayoritaria en EE.UU y se caracteriza por su mayor poder adquisitivo que otras minorias. Es un "demographic" con mucho potencial y de ahi que el intento de BBVA de ganar notoriedad parezca tener sentido.

Dicho esto, el hecho de ir adelante con una campanha tan potente, a nivel nacional, y en un deporte que la poblacion hispana que vive en EE.UU no sigue tan masivamente como el futbol, por ejemplo, me sugiere que pueda haber algun movimiento corporativo por parte de BBVA para ganar presencia en el pais, no solo entre la comunidad latina en todo EE.UU sino a todos los niveles. El tiempo dira...

December 15, 2010

Telefonica y "su" Tuenti

Esta manana me he desayunado la noticia de alguno de los planes de Telefonica para Tuenti, apenas unos pocos meses de formalizar la adquisicion de la red social.

Parece que esos planes pasan por crear un operador movil virtual (OMV) homonimo que permita a Telefonica atacar a un segmento de poblacion con (generalmente) un menor poder adquisitivo y lanzar un dardo envenenado a otros OMVs nacionales que se han hecho, gracias a sus tarifas mas bajas, un hueco en el mercado nacional.

No uso Tuenti, me ha pillado mayor. Ademas, con tener Facebook, que me cumple la misma funcion, me vale. Pero al final, se trata de que mis amigos estan en FB y no en Tuenti. Si no, seguro que cambiaria...

Tuenti tiene una amplia implantacion en Espana y su usuario tipico es, me atrevo a decir, bastante mas joven que el de Facebook. Al menos, yo lo encuadro dentro de la categoria de teenager. Con una cqpacidad de gasto y usos diferentes (musica, video, internet, sms, etc) al resto de la poblacion. Y es ese target al q Telefonica quiere seducir.

El otro dia pensaba en como sera capaz de sobrevivor Tuenti al imperio FB. Algo parecido a lo que le ocurre a Google con Orkut en Brasil. Por un lado, creo que siempre existira el riesgo de que los usuarios de Tuenti en algun momento en que se hagan mayores se pasen a FB (o dejen de usar las redes sociales) - no veo riesgo en la otra direccion - y, por otro, la posibilidad de que algunos de esos teenagers dejen de considerar Tuenti cool por pertenecer a Telefonica.

Telefonica tiene que ordenhar a la vaca mientras sea suya y la idea del OMV me parece a priori bastanta buena. Crear un servicio movil que se ajuste a las necesidades de un colectivo muy especifico y contribuir a su fidelizacion en el uso continuado xe Tuenti parecen a priori pasos adecuados BlogBooster-The most productive way for mobile blogging. BlogBooster is a multi-service blog editor for iPhone, Android, WebOs and your desktop

June 8, 2010

A depressed Spain

I consider myself a quite apolitical individual. In fact I have not voted in the last 6 or 8 years and this is mainly due to the fact that Spanish politicians and Spanish politics as a whole do suck, badly... It does not matter what their colors are. They all suck and they are not ready to take the country out of a recession in which they dragged it themselves. Let's not forget about the unions, damn, have these guys ever worked? You take a look at the so-called "leaders" acting in politics and you want to cry.

I am pessimistic these days. It is really sad to look around. It is about crisis and downturn all over the place, about cuts, about tax raises...It is true that many, if not all, Western countries are going through a rough time and it seems to be like that recovery will eventually come in a W shape (we are in the second downward slope).

I feel somewhat privileged considering the job that I have, my wage, and so forth. But it drives me nuts when, for instance, I see one of these "leaders" claiming that higher taxes "is the price that Spaniards must  pay for living in a modern country". It makes me mad when an "effort" is demanded from those who earn the most (please, let's be serious defining what earning the most means... it is not 30k or 40k a year, for Christ's sake!), considering that it is these people who go out there and spend money to prevent restaurants, shops, bars and so forth from closing and from sending people to the unemployment lists.

And in this shitty scenario, let's not forget that Spain has recently lost to Canada the "privilege" of being the country with the most inaccessible housing in the world (the ratio price to income is 172, in the US, for instance 94).

With all these in mind, one thinks whether it is worth it to leave in this country. What do you work for? To see how all these "leaders"  become richer and richer, to digest how uneducated people take the reins of one of the top 10 or 15 economies in the world? It is so frustrating. Today I came across a blog posting on the leading Spanish financial site Cotizalia. Two paragraphs that really got me to think about quite a bunch of people that could see themselves pictured in these words:


"Tengo un amigo que es un crack. Tiene 32 años, como yo, un buen puesto en una gran empresa española y un don de gentes fuera de lo común. Un líder, vamos. Hace un par de semanas quedamos a comer y me dijo que estaba pensando irse a trabajar fuera de España. ¿Por qué? ¿Descontento en su empresa? ¿Malas relaciones con su jefe? No, y tampoco era por la envidia que suelen provocar programas del tipo “Españoles por el mundo”.
El problema de mi amigo es que ha dejado de confiar en España. No ve salida a la situación por ningún lado. Y no se refiere a llevar un sueldo a casa a fin de mes, que yo creo que nunca le faltará: se refiere a poder hacer algo grande en este país, a las capacidades de proyectarse, de desarrollarse profesionalmente, aspirando a lo máximo, a ser un líder en los negocios globales".

One of those people that I know was in San Francisco not long ago and one of the things that impacted him the most was what the vibe around business is. People are non-complacent, they are thrilled to explore new ideas, to take on challenges, to leave crises behind, to be productive... It is true that San Francisco is vibrant and quite different to most places in this context. But the problem is that Spain is exactly on its antipodes. 

Que dios reparta suerte...

April 28, 2010

...y la sangria continua

Hoy le ha tocado a Espana y, confirmando los peores presagios, S&P ha reducido su rating y lo ha puesto a la par de grandes potencias mundiales como Eslovenia. Y en perspectiva negativa, asi que cualquier cosa puede pasar...

Y esto en una jornada en que por ejemplo Iberdrola y BBVA han presentado unos resultados que han batido las estimaciones de los analistas.

Contadictorio o no, el IBEX35 otro 3% abajo.

Los mercados tiemblan

Solo dos lineas para constatar el golpe que se ha pegado el IBEX35 hoy, a sumar a las de la ultima semana. 800 puntitos de nada.

La bajada de rating por S&P a Grecia a nivel de bonos basura, la bajada de rating a Portugal y el riesgo de contagio de todo este maremagnum financiero a economias como la espanola y la irlandesa (he ahi los  spreads por ejemplo con la deuda alemana) no dejan indiferente a nadie. No puedo sino entender a Merkel, que se niega a meter la mano en la caja porque si para ayudar a quienes no hacen sus deberes.



No soy ningun experto en bolsa pero si esto se cae por el precipicio espero esta vez estar ahi para pillar algo del rebote, que la ultima vez me pillo con el bolsillo lleno de telaranas.

April 27, 2010

Nuevo talento

Me gusta mucho el cine y ver caras nuevas de vez en cuando, no a los mismos de siempre. Hay que apostar por el nuevo talento, asi que cuelgo los links a una serie de cortos en los que ha participado Nacho Diezhandino, gran amigo y aun mejor actor. Son cuatro en total e incluyen remakes de escenas de peliculas como Breakfast at Tiffany's y The Godfather.




Se aprecia que estan bien rodados. De hecho cuentan con el aval de la Fundacion de la Escuela de Cinematografia y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM).

Que los disfruteis!

April 20, 2010

iAd: Apple entra en la batalla de la publicidad en el movil

Hace unos dias Apple presento su nuevo sistema operativo para el iPhone, el denominado IPhone OS4, que incluye diversas mejoras como la posiblidad de multi-task (utilizar varias aplicaciones a la vez) o la de organizar las distintas aplicaciones en carpetas. Pero lo que mas me llamo la atencion fue la presentacion de iAd, una nueva plataforma que permitira incluir publicidad de calidad (video, etc.) en las aplicaciones creadas por los desarrolladores. Un incentivo mas para desarrollar mas y mejores aplicaciones para el ecosistema iPhone.

Pero mas alla de todo esto, lo importante es que Apple se mete de lleno en la pelea por los dolares y los euros derivados de la publicidad, algo que al dia de hoy es practicamente un territorio propiedad de Google.

La perspectiva es en todo caso diferente. Mientras Google concentra su publicidad (y por tanto los ingresos) en las busquedas, Steve Jobs se centra en el uso por los usuarios de las aplicaciones. Tiene sentido. Atacar a Google en un ambito como el de las busquedas en el que es el lider destacadisimo probablemente sea una batalla abocada al fracaso (que se lo digan a Microsoft y Yahoo). Por otro lado, la popularidad de la App Store y de sus aplicaciones para el iPhone las convierten en un activo por explotar.

Os adjunto el link a la pagina de Apple donde podeis ver el keynote de Jobs sobre diversas cuestiones (iAd comienza hacia el minuto 44 del video y, por cierto, las cifras que maneja sobre la base del uso actual de aplicaciones y del numero de iPhones vendidos - 1.000 millones de anuncios al dia - son bastante impresionantes. Indicar igualmente que Apple planea entregar a los developers el 60% de los ingresos derivados de la publicidad).

En un momento en que se empieza a intuir cada vez mas la lucha por convertirse en el sistema operativo de referencia (yo apuesto sobre todo por iPhone y Android y en menor medida RIM, Windows y Symbian, en este orden), los ingresos derivados de las aplicaciones para moviles no hacen esa lucha sino mas interesante todavia.

February 13, 2010

Outlets online


Tengo que comprar un regalo de cumple y ando un poco escaso de ideas, asi que se me ocurrio la opcion de investigar si es posible comprar un cheque regalo en alguno de los outlets de moda lideres en Espana. La verdad es que la busqueda no ha sido facil y por el momento solo Vente-Privee parece ofrecer dicha opcion.

No cabe duda de que este sector de los outlets se ha popularizado terriblemente en los ultimo anhos, a la luz de los descuentos de hasta el 70% que ofrecen en algunos de sus productos, todos ellos de primeras marcas. Los venture capitals se han encargado de insuflar el musculo financiero necesario para crecer, hasta el punto de que estos inversores estan presentes en la mayor parte de los outlets.

Dos son los principales operadores en Europa: el frances Vente-Privee (participado por el fondo norteamericano Summit Partners) y BuyVip (participada por los VCs Active, Bertelsmann, Cipio, Debaeque, Grupo Intercom y Kennet). Ademas, existen otros outlets de caracter mas espanol como  Privalia (participado por La Caixa, Insight, Nauta y Highland) y Outletic (centrado solo en material deportivo y participado por Bcn Business Angels).

En todo caso, para un no miembro de estos clubs de compras la informacion es limitada hasta el punto de que resulta dificil diferenciar y decidirse por cualquiera de ellos a priori. Estoy casi seguro de que  hasta hace no demasiado el acceso a estos clubs de compras era, en algunos casos, solo mediante invitacion, si bien ahora, en su esfuerzo por ganar mercado, cualquiera puede acceder a los mismos. Los venture capitals quieren ver cash flows y eso significa engordar la base de clientes.

January 27, 2010

Preparandonos para la verdadera realidad nacional?

Muchas lineas se han escrito sobre que la verdadera situacion de la economia espanola es mucho peor de lo que la gente se piensa, que los bancos no dejan de maquillar sus cuentas para no aflorar las perdidas derivadas de la crisis inmobiliaria galopante que sufrimos y, en definitiva, que lo peor esta por venir.... Se dice que quizas BBVA ha dado un paso adelante en el duro de camino de empezar a contar la realidad a la sociedad.

En estas, el mismo Roubini, profesor de NYU Stern y uno de los mas reconocidos gurus economicos en los ultimos tiempos, ha apuntado en Davos que Espana es el mayor riesgo para la Union Europea, por encima de la decrepita Grecia.

Si la bolsa anticipa , como se suele decir, lo que esta por venir, seria mejor si no mirasemos al Ibex-35 en la ultima semana.


January 25, 2010

Hay esperanza para el cine




Me encanta ir al cine, sobre todo cuando las peliculas merecen la pena de verdad. Y es que llevo tres semanas seguidas acertando de pleno. Tres peliculas, completamente diferentes, Tres sobresalientes.

La semana pasada fue Avatar. Toda una experiencia, el mejor ejemplo que recuerdo de la experiencia de "ir al cine", aderezado con el efecto 3D. Si este es el futuro del cine espectaculo, bienvenido sea. Hay futuro. Esta semana ha sido "Up in the air", la ultima de George Clooney. Otro tipo de cine, el cine de contar historias, de ese que te hace pensar y reflexionar durante y despues de la pelicula. Lo mismo me ocurrio hace tres semanas con Celda 211, un peliculon con sello nacional, con unos actores excelentes y que te mantiene en vilo durante dos horas. Estas tres pelis son perfectos ejemplos de que hay esperanza para el cine.

En los ultimos anhos se habla mucho de que la industria del cine esta en peligro de extincion. La pirateria, internet, las nuevas formas de consumir entretenimiento, la falta de talento, ingenio y originalidad, etc. Es cierto que los habitos de los consumidores han cambiado sustancialmente y que la industria y los reguladores han ido y siguen yendo varios pasos por detras en su proceso de adaptacion al nuevo landscape. Pero no es el fin del mundo.

2009 se puede decir que ha sido un buen anho para el cine, lo cual tiene aun mas merito si consideramos el entorno de crisis generalizado a nivel global (aunque esta industria siempre se ha considerado bastante resilient). Asi lo indican las siempre frias cifras. En EE.UU, se estima que el box office de 2009 fue alrededor de un 8% superior a la del anho precedente. En Espana, igualmente, la asistencia al cine se ha incrementado en 2009 por primera vez en cinco anhos.

No cabe duda de que nos encontramos en un momento importante para la industria del cine. Ojala el 2009 haya supuesto un punto de inflexion que permita mirar al futuro con algo mas de optimismo. Sin perjuicio de que hay que ir adaptando la distribucion y comercializacion del cine, asi como el marco legal correspondiente, a las nuevas tecnologias y al comportamiento de los consumidores, empecemos por preservar y potenciar el talento. Con buenos contenidos, hay futuro. Como se suele decir content is king.

January 18, 2010

Algunas conclusiones blogueras durante las navidades

Han pasado 4 meses desde la ultima vez que escribi un post. Cuatro meses de largas horas de trabajo que me han impedido contribuir en este foro como me hubiese gustado. Cuatro meses en los que, por que no decirlo, quizas me he instaurado en la comodidad relativa de no anadir una tarea mas a mi rutina habitual. Es posible que quizas mi objetivo inicial resultaba demasiado ambicioso en cuanto a ser prolifico con asiduidad. Vamos a ver si en 2010  consigo darle la vuelta a la situacion.

Tengo claro que es importante para mi el mantener este blog activo. Al desconectarme del blog me he desconectado igualmente en gran medida del mundillo TMT (el del VC y PE los sigo practicamente a diario) y debo reconocer que lo echo de menos y que incluso debo decir que no puedo permitirmelo. Mantenerse "tuned" lleva considerable trabajo y me da pavor meterme en el Reader para ver que tengo tropecientos posts pendientes de leer en Techcrunch, en el AVC de Fred Wilson o en el feed de The Hollywood Reporter, por decir alguno. No me va a quedar mas remedio que poner el contador a cero porque si no va  a ser demasiado estresante.

Y como este blog es importante, tengo que poner medidas para hacerlo viable. De entrada, he decidido levantarme antes de lo habitual al menos un par de dias a la semana - hoy ha sido el primero - para poder leer con calma e intentar escribir. Pero tampoco quiero convertirme en un esclavo del blog en si mismo. En el termino medio esta la virtud que diria aquel. Igualmente, si hay que ver un poco menos la television de vuelta a casa, asi debera ser. Y claro, habra que buscar un huequito el fin de semana tambien.

Vamos a ver si esto no se queda en un mero intento y persevero y vuelvo a dar motivos para que algunos volvais a pasaros por aqui de vez en cuando.

September 3, 2009

Business models inciertos

Ayer hablaba con un amigo sobre Spotify , la ultima sensacion del negocio musical en internet. Spotify es un servicio que, tras descargarte un pequenho programa , te permite acceder ilimitadamente en streaming a multitud de canciones y albums de gran cantidad de artistas, de ahora y de antes.

El modelo de negocio tiene tres niveles, por decirlo de alguna manera. En el nivel basico, el usuario puede escuchar las canciones integras gratuitamente, si bien cada cierto tiempo hay un anuncio obligatorio de unos 30 segundos. El nivel "day-pass"permite acceder al usuario, tras el pago de 0.99 euros,  acceder a las canciones sin tener que "padecer" anuncio alguno durante 24 horas. El nivel "premium", por 9.99 euros al mes, permite igualmente escuchar canciones sin anuncios indefinidamente.

No tengo ni idea si Spotify gana dinero al dia de hoy. Si me preguntaran, diria que no, o que si lo hace no es demasiado. Por un lado, dudo que los ingresos sean muy altos (yo soy usuario y la verdad es que me va bien la opcion basica, no siento necesidad alguna de hacer un upgrade, y creo que ese debe de ser el caso de la mayoria). Por otro lado, estan los royalties que Spotify paga a las discograficas, que seguro que son un buen pico. La verdad es que no me salen las cuentas asumiendo un mini-anuncio aqui y alla.

Pero Spotify es un ejemplo mas. Otras empresas, iconos del mundo internet actual, como Facebook , Twitter , Youtube ... o negocios de toda la vida como los relacionados con la industria editorial, que no han sabido como adaptarse a los nuevos tiempos (periodicos, revistas, etc.), no tienen un modelo de negocio claro y confian en encontrar la formula magica que les permita monetizar las en muchos casos ingentes audiencias con las que cuentan. Parece claro que el modelo del "todo gratis" financiado con publicidad no resulta sostenible ni rentable, al menos para organizaciones que alcanzan un tamanho considerable y cuyos gastos estructurales aumentan continuamente. Encontrara alguien esa piedra filosofal?

August 30, 2009

Online dating

Llevaba varios dias pensando en escribir sobre ese nuevo fenomeno - parece que cada vez mas de masas - que es el "online dating" (o "sitios de encuentros" en la no demasiado afortunada traduccion espanola). Meetic es probablemente el servicio mas conocido en Espana, aunque hay otros como, por ejemplo, Match.com , Yunu , o WinkedAt (entre cuyos inversores y promotores se encuentra un buen amigo mio).

Conozco varias personas que se han apuntado a Meetic y, aun siendo conscientes de que se pueden encontrar "de todo", sus experiencias apuntan claramente mas luces que sombras. De hecho, sus actuales novias las conocieron asi. Igualmente, hay varias personas que conozco que estan considerando seriamente apuntarse y ver si conocen a alguien que merezca la pena. Yo por el momento no tengo pensado apuntarme, aunque reconozco que es algo que no descarto llegado el caso.

Me parece que todavia existen bastantes prejuicios acerca de este tipo de servicios, aunque los 6 millones de usuarios que afirma tener Meetic en Espana puedan hacer parecer lo contrario. Hay ciertos reparos por parte de los usuarios a decir que utilizan estos servicios y cierta desconfianza por parte de quienes se enteran de que alguien utiliza los mismos. Desconfianza que, en mi opinion, ira desapareciendo poco a poco, como ocurre con todas las cosas que son nuevas. En la actualidad mucha gente hacemos compras online pero hace unos cuantos anhos la gente era recelosa respecto a dar su numero de tarjeta de credito. Con el online dating psara igual.

En una sociedad en la que cada vez resulta mas dificil encontrar pareja, sobre todo a partir de determinadas edades - la treintena diria yo - existe una necesidad de este tipo de servicios que empresas como las indicadas mas arriba estan cubriendo con exito. Y estan aqui para quedarse.

PD: lamento la falta de acentos y de otros signos de puntuacion pero es lo que tiene tener un teclado anglosajon.

August 26, 2009

Futbol y TV

Espana es un pais en el que el futbol es sin duda el deporte rey, mueve masas, pasiones y cantidades ingentes de dinero. Ahi tenemos al Real Madrid, que ha gastado cerca de 300 millones de euros en fichajes en solo un par de meses, rompiendo el mercado, tal y como hizo en la anterior epoca de los galacticos. Asi lo explicaba Ferran Soriano (ex vicepresidente economico del Barca y actual presidente de Spanair) en una conferencia de Expomanagement hace unos meses (y en su libro La pelota no entra por azar).

Y gran parte del dinero que el Real Madrid o el Barca en Espana, o el ManU en Inglaterra, o el Milan en Italia, entre otros, utilizan para fichar viene de las televisiones, de la venta de los derechos de emision de sus partidos. La irrupcion de las televisiones en el futbol hace ya varios anhos fue como mana caido del cielo para las decrepitas arcas de los clubs... y al dia de hoy me pregunto durante cuanto tiempo este modelo sera sostenible, inicialmente para las televisiones (que quizas no ingresen lo que luego pagan a los clubs) y, posteriormente, para los clubs (cuando ya no reciban ese mana).

En Espana se ha desatado una nueva guerra del futbol, esta vez entre Sogecable y Mediapro, a cuenta del reparto de los derechos de emision del futbol. Que si en abierto, que si en una plataforma, que si en la nueva television digital terrestre de pago, que si conversaciones de fusion de operadoras, que si favoritismos gubernamentales, que si entrada de nuevos inversores... vamos, los lios de siempre.

El caso es que los mismos problemas y escasas soluciones a la vista. Mientras, yo me estoy plantenado el  pagar 15 euros al mes para poder ver 3 partidos a la semana...aunque para ello nos obliguen a comprar un nuevo descodificador de TDT que costara a los ya vacios bolsillos de los consumidores 60 eurazos. Viva la crisis!

August 6, 2009

Que dificil es vender TAN mal

Todos los que alguna vez hemos tenido que vender algo sabemos lo dificil que es hacerlo bien y que la gente compre lo que le tratas de vender, ya sea en el ambito profesional o en el personal. Por el contrario, vender mal es relativamente facil; si no estas preparado, si no conoces las necesidades de tu target, etc., es relativamente sencillo hacer un mal papel o, al menos, resultar completamente irrelevante.
Sin embargo, creo que hasta hoy no habia pensado lo dificil que es vender muy mal. Yendo al supuesto hipotetico de que alguien se proponga de veras no vender, tener exito en esta mision debe de ser alcanzable. Pero hacerlo sin proponerselo - o tratando de vender, vaya - es dificil, creo yo.
El caso es que el otro dia fui a pedir precio por una pequena moto que estoy pensando en comprarme y pedi info sobre las condiciones de financiacion. Me dijeron que tenia que aportar papeleo y demas. Hoy he llamado para mandar los papeles y que asi pudieran estudiar mi solicitud por adelantado y ganar tiempo si finalmente decidia comprarla. Bueno, pues el personaje con el que he hablado, ni corto ni perezoso, me ha dicho que "no iba a perder 20 o 30 minutos revisando los papeles para enviarlos a la financiera", no fuese que finalmente no comprase la moto. No se si pretendia que firmase con mi sangre o algo asi...
Obviamente le he mandado a paseo. Me ha puesto de mala hostia. Como ser tan corto para decirle a un muy potencial cliente algo asi? Os imaginais ir a presentar vuestro trabajo a algun cliente y decirle que lo decida rapidito sobre la marcha porque tienes mejores cosas que hacer? O apurese usted esa cervecita, oiga, que me ocupa la terraza!
No se, como decia ayer, con un pais en crisis como esta, parece que hay gente que pasa de todo... tenemos lo que nos merecemos. Supongo que al final prefiere pensarse en "ya escampara" o en "ya lo arreglaran otros". Yo a salir a mi hora y a la piscinita...

August 3, 2009

Contenido, por favor

Necesito contenido, contenido de calidad, y estoy dispuesto a pagar por el. Problema? No lo hay ni pagando.

Espana es un pais en el que el pirateo de contenidos esta a la orden del dia; de hecho, en terminos absolutos - esto es, no como porcentaje de su poblacion - Espana ocupa el segundo lugar mundial tras China. La gente no esta acostumbrada a pagar por el contenido online y lo normal es "bajarse" la musica y las peliculas. Quien no lo haya hecho, que levante la mano.
Pero obviamente el modelo del "bajarse" no es sostenible...ni legal. Producir contenido cuesta dinero y lo logico es pagar el mismo. Nadie se plantea entrar en la FNAC y "cogerse" un CD o un DVD, pero "bajarse" ese contenido de internet se ve como algo normal.  Y es que al final "bajarse" una peli o una cancion es como robarlo, independientemente de como la gente quiera justificarlo.  

Pero de lo que la industria no se da cuenta es de que no nos ponen las cosas faciles a los usuarios, al menos en Espana. Y no lo digo como justificacion del pirateo. Somos muchos, mas de los que se cree diria yo, que estamos dispuestos a pagar por contenidos de calidad a traves de internet. Lamentablemente, en este sentido, Espana es un islote cibernetico aislado.

Viviendo en Estados Unidos te das cuenta de que la industria se ha puesto las pilas y se adapta a los tiempos. Lo que daria yo por tener a mi alcance servicios como Netflix, Hulu o simplemente las posibilidad de ver en streaming los contenidos de los networks (ABC, CBS, NBC, FOX). Pero ahi estan las limitaciones geograficas impuestas a los contenidos que hacen imposible el acceso universal y las pocas ganas (y las dudas) de la industria de dar pasos hacia adelante. 
Y es que de esta manera, siquiera indirectamente, se fomenta el pirateo pues no se hace sino negar al usuario el acceso a un contenido que sabe que existe... y que lamentablemente solo puede obtener "bajandolo del emule".